top of page

CUANDO EL TORO EMBISTE, EL DIESTRO NO LO EVADE, LO TOREA

12/8/25

Por

Dr. Nelson Acosta

Una nueva "fetua" ha sido emitida recientemente por el ejecutivo

¿Qué relación existe entre una "fetua" o "fatwa" y la estupidez?


Antes de avanzar, es necesario aclarar el sentido que se desprenden de estos dos conceptos. Despiste imprescindible, habida cuenta de que son portadores de significados dispares y responden a configuraciones culturales distintas.


¿Qué es o en qué consiste la "fetua"? En el contexto del Islam es un dictamen legal emitido por un "mufti", experto en la ley islámica, sobre una cuestión específica planteada por un individuo o una institución.


Un ejemplo trágico. La fetua u orden religiosa expedida por el entonces líder supremo de Irán, el Ayatola Jomeini, ordenando a los musulmanes que asesinaran a Salman Rushdie, autor del libro Los Versos Satánicos.


Un intento fallido se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York el 12 de Agosto del 2022 mientras se preparaba para dictar una conferencia. Rushdie sufrió heridas graves, perdió un ojo y daño neurológico permanente.


Abordemos el tema de la estupidez. Condición referida a la estrechez de mente o privado de juicio. Vale decir, mentecato.


Estúpido es el qué sólo tiene en cuenta un único punto de vista, el suyo.


¿Encaja esta descripción en algún personaje público que usted conozca y padezca? Me imagino que su respuesta es afirmativa.


Los griegos, siempre sabios, inventaron esta palabra para designar al sujeto que considera todo desde su óptica personal.


El idiota juzga cualquier cosa cómo si su minúscula visión del mundo fuera universal. "La única defendible, válida e indiscutible".


En fin, el estúpido es un ciego que se cree clarividente.


Dietrich Bunhoeffer (1906-1945), teólogo y jurista alemán elaboró una sólida reflexión sobre esta temática.


Alertó sobre el peligro que entraña la estupidez para la sociedad y cómo esta condición hace más daño que la maldad.


La estupidez, a los ojos de este teólogo, es un problema colectivo. Particularmente peligrosa en situaciones en dónde las personas siguen ciegamente a líderes populistas, renuncian a su capacidad crítica y adoptan las creencias del grupo sin cuestionarlas.


Un ejemplo, la experiencia de la Alemania Nazi.


Apliquemos esta descripción a nuestras particulares circunstancias.


El estado socialista práctica una suerte de "religión" laica: la bolivariana.


Cómo todo credo, tiene oficiantes que se encargan de hacer del conocimiento ciudadano las "fetuas" qué periódicamente emite el ejecutivo.


Para que éstas sean efectivas, siguiendo las consideraciones del teólogo Dietrich Bunhoeffer, se espera que sus destinatarios sean portadores y practicantes de ciertas dosis de estupidez: obediencia ciega, carencia de espíritu crítico y adopción de las creencias y conducta del grupo sin cuestionarlas.


Una nueva "fetua" ha sido emitida recientemente por el ejecutivo.


Se ordena intensificar la represión contra líderes opositores, en especial María Corina, y el despliegue de una táctica destinada a generar temor en la ciudadanía con relación al uso de los medios electrónicos. Su propósito es inhibir la circulación de observaciones contrarias a las políticas oficiales.


Se pretende silenciarlos y anular su virtud en tanto instrumentos de análisis y formadores de opinión.


Ante este peligro real, hay que evitar ser avasallados.


Debemos sí, "abordar los problemas con prudencia cívica sin renunciar a la claridad" (Francisco Contreras). Y tampoco evadir tópicos sustantivos.


"Saltar a la torera" y soslayar los problemas que mortifican a la ciudadanía no es una opción válida.


Cuando el toro embiste, el "diestro" no lo evade, lo torea.




Posts más recientes

12/8/25

CUANDO EL TORO EMBISTE, EL DIESTRO NO LO EVADE, LO TOREA

Una nueva "fetua" ha sido emitida recientemente por el ejecutivo

22/7/25

Amal

Una excelente película para proyectar un mensaje de auxilio sobre un asunto inquietante

16/7/25

Sobre el elogio al fracaso

¿Puede el tan desacreditado fracaso generar beneficios en nuestra vida y en la sociedad?

bottom of page