top of page

Y a nuestros líderes políticos, de verdad, ¿qué les importa?

31/3/23

Por

Arnaldo García Pérez

Sobre la crónica carencia de empatía de la mayoría de nuestros políticos.


Una de las competencias fundamentales del liderazgo es tener la capacidad de estar atento a cada una de las situaciones que afectan a su gente y la sensibilidad apropiada para "ponerse en el lugar" de ellos y buscar soluciones integradoras. 


Veo con absoluta desilusión cómo en Venezuela, el "liderazgo político" que se asume en capacidades de conducir los destinos del país, y está en una competencia directa para ello, no cumple, a cabalidad, con estas sencillas premisas. No existe un solo "líder" en esta contienda que haya tenido la sensibilidad básica de tratar públicamente el tema de la migración venezolana. 


Leemos diariamente de las penurias que pasan miles de compatriotas para atravesar caminos, ríos y selvas y más drásticamente, vemos con horror como muchos de ellos pierden sus vidas, sin que exista de este lado político ninguna manifestación de solidaridad. Entiendo que el tema es de por si muy complicado y que las soluciones a los problemas no son de fácil ejecución, sin embargo, desde hace algunos años, instituciones muy serias a nivel mundial y gobiernos en particular, han mostrado su solidaridad y se reciben, no se muy bien por quienes, donaciones millonarias en metálico, que no tienen impacto en la gente. Posiblemente con parte de esas ayudas, podrían diseñarse campañas comunicacionales que adviertan de los riesgos de esa forma de migración, hacer censos de población afectada y buscar dar apoyo paliativo.


Recientemente en México, un número importante de compatriotas han perdido la vida en un hecho lamentable y fuertemente cuestionable por la forma en que ocurrió, y sin embargo, si revisamos la prensa digital, no ha existido ninguna manifestación de repudio por algún "líder" político. Lo que si hemos visto con vergüenza, es la preocupación que tienen por " los votos" de la población que se encuentra afuera, sin importar sus realidades.


Asumir el problema de la migración como propio no sólo sería buena estrategia de imagen política, sino que permitiría darle forma a procesos menos traumáticos para la  gente. Ya viene siendo hora de que practiquemos un liderazgo auténtico y no la politiquería basura que nos ha gobernado estos últimos años. Necesitamos genuinas manifestaciones de intención que hagan a la gente cambiar la percepción de sus dirigentes. Escuchen y estén atentos a lo que de verdad la gente necesita.


  Arnaldo García Pérez




Posts más recientes

2/3/25

De cara a los Óscars 2025

Como todos los años, cumpliendo con el sagrado deber de comentarles mis preferidas

22/2/25

Trump: la variable no prevista

Se ha convertido en la variable de mayor incertidumbre en el análisis del tema Venezuela

14/2/25

María Corina debe salir

Una arriesgada propuesta, controversial, pero mucho me temo que sea necesaria

bottom of page